Blumos-blanco

LA INFORMACIÓN DE HOY PARA
CONSTRUIR UN FUTURO SUSTENTABLE, INTEGRADO, CREATIVO E INNOVADOR

marzo 18, 2025

Productos del Mar en Chile: Nutrición, Sostenibilidad e Innovación

El consumo de productos del mar en Chile se encuentra en 16,8 kilogramos per cápita al año, una cifra que, aunque ha crecido desde los 13,2 kg registrados en 2013, sigue estando por debajo del promedio mundial de 20 kg per cápita. Este contraste, aumenta aún más al considerar que Chile cuenta con una costa de 4.300 kilómetros, entre borde costero continental y archipiélagos australes, además de poseer una de las mayores reservas de recursos marinos y acuáticos del planeta.

Ante este desafío, la industria y la academia chilenas están trabajando en conjunto para posicionar los alimentos marinos como una alternativa nutricional sostenible y una oportunidad para el desarrollo económico del país.

Importancia de los Productos del Mar en la Seguridad Alimentaria

A nivel internacional, los productos pesqueros y acuícolas son esenciales para la seguridad alimentaria y nutricional. Según Javier Villanueva, oficial principal de Pesca y Acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, estos alimentos son el sustento de aproximadamente 85 millones de personas y constituyen una fuente rica en proteínas y nutrientes. 

Hábitos de Consumo en Chile

Un estudio reciente indica que, en promedio, los chilenos consumen pescado 3,6 veces al mes y mariscos 2,3 veces. El 90% de este consumo se realiza en el hogar, con la reineta y el chorito entre las especies más populares. Para mejorar estos indicadores, Chile está implementando el proyecto Gobernanza Marino Costera, liderado por la FAO y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Este proyecto busca fortalecer la gestión y conservación de los ecosistemas marinos y costeros.

Beneficios Nutricionales de los Alimentos del Mar

Desde el punto de vista nutricional, alimentos como el pescado y las algas destacan por su alto contenido de omega-3, esencial para la salud cardiovascular y cerebral. Karen Basfi-Fer, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, señala que la disponibilidad de productos del mar ha mejorado, con mayor acceso a opciones como pescados congelados y enlatados, incluyendo alternativas económicas como el jurel. No obstante, el reto principal radica en educar a la población sobre formas sencillas y accesibles de preparar estos productos.

Innovación y Desarrollo en la Industria Alimentaria

La industria alimentaria chilena ha avanzado significativamente en el desarrollo de productos innovadores que combinan valor nutricional y sostenibilidad. Graciela Urrutia, gerente del programa estratégico Transforma Alimentos, destaca que la innovación en productos marinos no solo impulsa una alimentación saludable, sino que también refuerza el crecimiento del sector exportador, el cual ha alcanzado cifras récord.

El potencial de los productos del mar en Chile es inmenso, tanto desde una perspectiva nutricional como económica. Con un enfoque en la educación, la innovación y la sostenibilidad, el país tiene la oportunidad de incrementar su consumo interno, fortalecer su industria pesquera y consolidarse como un referente en la producción de alimentos marinos. 

En Grupo Blumos, ofrecemos distintos saborizantes para pescado, ideales para realzar el sabor y la textura de tus productos del mar. Para mayor información sobre nuestros productos, soluciones y servicios dirígete a nuestra sección de contacto.

Fuentes:

  • Salmonicultura 

https://abc-salmonicultura.cl/2024/04/16/productos-del-mar-cuanto-consumen-los-chilenos/

Ir a Arriba