LA INFORMACIÓN DE HOY PARA
CONSTRUIR UN FUTURO SUSTENTABLE, INTEGRADO, CREATIVO E INNOVADOR
Ley 21.020 o «Ley Cholito»: etiquetado en alimentos para mascotas y protección animal
La Ley N° 21.020, conocida como la «Ley Cholito«, es una normativa que promueve la tenencia responsable de mascotas y garantiza la protección de los animales en Chile. Una de las principales disposiciones de esta ley es la obligación de incluir en el etiquetado de alimentos para mascotas información sobre cómo los dueños de mascotas deben cuidarlas, el registro de las mismas y la atención veterinaria adecuada.
Para asegurar que esta ley se cumpla, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) será el encargado de fiscalizar el etiquetado de los productos de alimentación para animales de compañía. A través de oficios a las empresas que fabrican, distribuyen y comercializan estos alimentos, el SERNAC evaluará si las etiquetas cumplen con los nuevos requisitos. En este proceso, se trabajará en conjunto con las compañías para definir los detalles técnicos del etiquetado, como el formato, visibilidad y contenido de la información.
El impacto de esta ley en la industria de alimentos para mascotas será significativo. Las empresas deberán adaptar sus envases para incluir la información exigida, lo que podría implicar modificaciones en los procesos de producción y en los contratos con proveedores de materias primas y empaques. Además, tendrán que cumplir con los plazos establecidos por la ley, con la plena operatividad de los nuevos etiquetados esperada para 2025.
Este cambio no solo afectará a las empresas en términos de ajustes operativos, sino que también marcará un avance hacia una mayor responsabilidad en el cuidado de los animales.
¿Qué exige la Ley Cholito en el etiquetado de alimentos para mascotas?
El artículo 35 de la Ley Cholito establece que todos los alimentos para mascotas deben incluir, de manera visible y clara, información relacionada con la tenencia responsable: Esto incluye temas como «la obligación de registro de sus mascotas ante la autoridad competente o del brindarle atención veterinaria indispensables para su bienestar».
La intención de esta medida es garantizar que los dueños de mascotas reciban información sobre sus responsabilidades, lo que contribuirá a mejorar el bienestar de los animales y reducir el abandono.
El rol del SERNAC en la implementación de la ley
El cumplimiento de esta ley será supervisado por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), que se encargará de fiscalizar que las empresas que comercializan alimentos para mascotas cumplan con los requisitos de etiquetado establecidos. En este sentido, el SERNAC comenzará oficiando a las principales compañías del sector para conocer cómo están implementando la obligación de informar sobre tenencia responsable en sus envases. Además, trabajará de manera colaborativa con las empresas para definir aspectos técnicos, como el formato y contenido de la información, asegurando que sea clara, visible y comprensible para los consumidores.
Implicaciones para la industria de alimentos para mascotas
Para las empresas que fabrican, distribuyen y comercializan alimentos para mascotas en Chile, la Ley Cholito representa un desafío, pero también una oportunidad para demostrar su compromiso con la protección animal y la responsabilidad social. Las compañías deberán adaptar sus procesos de producción y etiquetado para cumplir con las nuevas exigencias. Esto podría generar una revisión de los contratos con proveedores de materias primas y empaques, además de posibles ajustes en los costos de producción.
Es importante destacar que, aunque esta ley implica una carga administrativa y operativa para las empresas, también puede fortalecer la relación con los consumidores al mostrar un compromiso real con el bienestar de los animales. Los dueños de mascotas se beneficiarán de contar con información clara sobre sus responsabilidades, lo que podría contribuir a un mayor cuidado y menor abandono de animales.
Plazos y transición hacia la plena operatividad
Se espera que para el año 2025 los nuevos requisitos de etiquetado estén plenamente operativos, y las empresas deberán haber implementado los cambios correspondientes en sus envases. Durante este período de transición, las empresas podrán recibir apoyo y orientación por parte del SERNAC para asegurarse de que cumplen con todos los aspectos técnicos y legales de la ley.
Blumos, a la vanguardia en soluciones
Para las empresas, esta legislación representa tanto un desafío como una oportunidad para destacar su compromiso con el bienestar animal y fortalecer su vínculo con los consumidores.
En Grupo Blumos, te ayudamos a elegir los ingredientes y las fórmulas que tu producto necesita para el bienestar animal. Sabemos que los desafíos en la industria exigen socios confiables, y nos enorgullece acompañar a nuestros clientes en cada paso. Estamos comprometidos con el bienestar animal y la responsabilidad en la nutrición de las mascotas.
Para mayor información sobre nuestros productos, soluciones y servicios dirígete a nuestra sección de contacto.
Fuente:
- SERNAC