Blumos-blanco

LA INFORMACIÓN DE HOY PARA
CONSTRUIR UN FUTURO SUSTENTABLE, INTEGRADO, CREATIVO E INNOVADOR

diciembre 9, 2024

Clean Label: Ingredientes simples, innovación y sustentabilidad. 

El concepto de clean label se refiere a una tendencia en la industria alimentaria y de productos de consumo en la que las empresas buscan ofrecer productos con etiquetas «limpias» o simples. Esto significa que los productos están formulados con ingredientes naturales y mínimamente procesados, sin aditivos artificiales, conservantes, colorantes sintéticos, ni ingredientes químicos que los consumidores puedan percibir como dañinos o incomprensibles.

A menudo, en una etiqueta clean label, se espera ver ingredientes que suenen familiares o reconocibles, como frutas, vegetales, hierbas o extractos naturales, lo que permite al consumidor identificar rápidamente que el producto es «limpio» o «natural». Este enfoque abre una puerta para la innovación de productos, una mayor sustentabilidad y también conexión con los consumidores.

 

Ingredientes Reconocibles y Naturales

La lista de ingredientes en un producto clean label es corta y sencilla. Se limita a ingredientes naturales y mínimamente procesados.

Ejemplos de ingredientes clean label son los colorantes naturales como la cúrcuma o la remolacha, endulzantes como el azúcar de caña o la miel, y conservantes naturales como el ácido cítrico.

 

Sin Aditivos o Conservantes Artificiales

Los productos clean label evitan componentes como conservantes artificiales, colorantes sintéticos, emulsionantes, potenciadores de sabor y otros aditivos artificiales. En su lugar, recurren a métodos naturales de conservación, como el uso de extractos naturales antioxidantes o empaques especiales que prolongan la frescura sin necesidad de químicos.

 

Transparencia, Confianza y Ética

Las marcas que adoptan clean label suelen ser transparentes sobre el origen de sus ingredientes, el proceso de fabricación y sus políticas de sostenibilidad y ética. Muchas compañías incluyen en sus etiquetas sellos de certificación (como «orgánico,» «no GMO,» o «sin aditivos») para reforzar la confianza del consumidor.

Además, este tipo de productos son sostenibles, ya que apoyan la agricultura orgánica, el uso ético de los recursos y reducción del impacto ambiental. Esto puede incluir un compromiso de la marca con prácticas de comercio justo, producción local o empaques reciclables o biodegradables.

 

Beneficios para la salud

Los productos clean label responden a la demanda de opciones más saludables. Al evitar ingredientes procesados y aditivos químicos, estos productos son menos propensos a contener sustancias que algunos consumidores prefieren evitar, como azúcares añadidos o grasas trans.

 Aunque la etiqueta «clean label» no garantiza necesariamente un beneficio directo para la salud, sí reduce la exposición a ciertos ingredientes que algunos estudios sugieren pueden ser perjudiciales en grandes cantidades o en ciertos contextos.

 

Clean Label: El desafío para las marcas

Las empresas enfrentan el reto de reformular sus productos para alinearse con los principios de clean label sin sacrificar el sabor, la textura o la vida útil. En muchos casos, esto requiere investigación y desarrollo para encontrar alternativas naturales que mantengan la calidad del producto, lo cual puede implicar costos adicionales.

En Grupo Blumos, te ayudamos a elegir los ingredientes y las fórmulas que tu producto necesita para llevar tu producto al siguiente nivel. Estamos comprometidos a ofrecer soluciones innovadoras y materias primas de calidad. Sabemos que los desafíos en la industria exigen socios confiables, y nos enorgullece acompañar a nuestros clientes en cada paso.


Para mayor información sobre nuestros productos, soluciones y servicios dirígete a nuestra
sección de contacto.


Fuente:

Fundación Chile

Ir a Arriba